Pin ups de siempre

La expresión "pin-up" se popularizó en los EEUU en los años 1940, y luego, se fue haciendo popular internacionalmente. Con este nombre se conocen las fotografías o dibujos de chicas bonitas en actitudes sugerentes o, incluso, nada más que con una sonrisa, o saludando, o mirando a la cámara fotográfica, etc. Su éxito fue tan rotundo que con el tiempo han llegado a influir en muchos terrenos, como el cine, la televisión, la publicidad, los cómics, etc.

Una pin-up es una modelo cuyas fotografías figuran, principalmente, en las portadas de las revistas o en calendarios, etc. Las pin-ups, en la actualidad (principios del siglo XXI), son generalmente modelos fotográficos, actrices de cine, modelos de Alta Costura o Prêt-à-porter, etc. Es relativamente poco frecuente que una pin-up se dedique exclusivamente a ser pin-up.

El término pin-up puede referirse también a dibujos, acuarelas, cuadros u otros tipos de ilustraciones. El término empezó a ser de uso frecuente en inglés en 1941; sin embargo, el uso del término está documentado ya a finales del siglo XVIII. Las imágenes de pin-ups podían recortarse de revistas o periódicos o ser tarjetas postales o litografías. Las fotografías de pin-ups que aparecían en los calendarios estaban hechas para ponerlas en la pared, como un cartel.

Una de las más populares pin-ups fue Betty Grable. Sus fotos estaban en los armarios de muchos soldados durante la Segunda Guerra Mundial. Otras pin-ups eran dibujos, representando generalmente modelos de belleza ideal. Un temprano ejemplo fue Gibson girl, dibujada por Charles Dana Gibson. Hubo artistas especializados en este género, como Alberto Vargas y George Petty.

Entre los autores de dibujos de pin-ups, figura también el dibujante y acuarelista estadounidense John Willie, más conocido en el género de la historieta erótica, por su obra Las aventuras de la dulce Gwendoline (The Adventures Of Sweet Gwendoline).

De las pin-up imaginarias, probablemente la más conocida sea Betty Boop, personaje creado por Max Fleischer.

El término inglés ˝cheesecake˝ (literalmente "pastel de queso") es un sinónimo de pin-up. El uso más antiguo del término cheesecake con este significado está documentado en el año 1934, pero se popularizó unos 20 años más tarde, con la frase (refiriéndose a una mujer guapa) ˝better than a cheesecake˝ (mejor que un pastel de queso). Su equivalente masculino son los beefcake (pastel de carne).

En general, las imágenes de pin-up no fueron consideradas pornográficas, y, en la actualidad, (principios de siglo XXI), sólo son censuradas en algunos países, en su mayoría, integristas islámicos. En algunos países donde la mayoría de la población es musulmana, las fotografías de pin-up figuran en la última página de los periódicos, en lugar de en la primera, para que no estén a la vista de los transeuntes cuando están expuestos para su venta, por considerarlo más conforme con la moral, usos y costumbres locales.



Pin ups de siempre

vintage

pin ups

Pin ups de siempre

vintage

pin ups

Pin ups de siempre

vintage

pin ups

Pin ups de siempre

vintage

pin ups

Pin ups de siempre

vintage

pin ups

Pin ups de siempre

vintage

pin ups

Pin ups de siempre

vintage

pin ups

Pin ups de siempre

vintage

pin ups

Pin ups de siempre

vintage

pin ups

Pin ups de siempre

vintage

pin ups

Pin ups de siempre

vintage

pin ups

Pin ups de siempre

vintage

pin ups

Pin ups de siempre

vintage

pin ups

Pin ups de siempre

vintage

pin ups

Pin ups de siempre

vintage

pin ups

Pin ups de siempre

vintage

pin ups

Pin ups de siempre

vintage



6 comentarios - Pin ups de siempre

luguercio
ke espectacular informacion!!!
buenisimo!! de lo mejor de su cosecha!!
diego1982
muy bueno magnum!!! van puntos
upa1
habra pin-ups condicionadoS? jajaja
brujo777
pin ups

Excelente aporte mi estimado Maestro, muy buena información....Gracias por permitirnos soñar

Lluvia de bendiciones!!!

brujo777 P! mi pasión
upa1
sera parecido a lo de milo manara u otro autor?
🤤 🤤 🤤